Iglesia de Canela Baja

ProyectoRESTAURACIÓN & OBRA

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL

2020. Fondos privados

Proyecto de Restauración y Rehabilitación Iglesia de Canela Baja

Técnica constructiva predominateADOBE

MANDANTE: Obispado de Illapel
SUPERFICIE: 418 m2
UBICACIÓN: Zona Típica “Casco Histórico de Canela Baja”, Calle Cura Vásquez 710, Canela Baja, Región de Coquimbo, Chile

AÑO PROYECTO: 2019-2020
FINANCIAMIENTO OBRA: en busca de fondos.

ARQUITECTA: Natalia Jorquera
EQUIPO DE PROYECTO: Arq. Giulia Malesani, Massimiliano Avi – levantamiento arquitectónico-topográfico, Ing. calculista Gerardo Fercovic, Arq. Iluminación Paulina Villalobos

Esta iglesia construida en adobe, se sitúa en la plaza de la Zona Típica “Casco Histórico de Canela Baja”, y se encuentra inhabilitada producto de los daños causados por el terremoto del 16/09/2015 de magnitud 8.4 (Mw). El inmueble ha sido objeto de varias intervenciones erróneas, entre las cuales destaca su precaria torre; junto a ello, la nave no es capaz de albergar el número de fieles y es oscura. Frente a esto, y como resultado de un largo proceso participativo con la comunidad católica de Canela Baja, se propone la restauración de la nave principal y fachada y la construcción de una nueva torre y una nueva nave lateral que amplíe la capacidad del templo, ambas obras nuevas proyectadas en  quincha, ocupando así los mismos materiales que la nave original: madera y tierra. Se considera también la construcción de un patio lateral con un sombreadero, que permita aumentar aún más el número de fieles que concurren a algunas festividades y servicios higiénicos públicos; por último, para mejorar la habitabilidad de la nave principal original, se proyecta una lucarna que llenará de luz natural el altar, poniendo el valor el nombre de “Canela” proveniente del quechua kanannay que significa “centello de sol”.

La consolidación estructural de la nave principal hoy gravemente dañada, considera la incorporación de refuerzos horizontales de madera en todo el edificio, que se exponen a la vista y se aprovechan arquitectónicamente, y la construcción de nueva techumbre rígida. La restauración de la fachada se inspira en la fachada original del templo, reemplazando todos los revoques de cemento por revoques tradicionales de tierra con paja y terminación de afinado de cal, que permitan a los muros de adobe respirar y así liberar la humedad.

Renders & planos

Conoce más de nuestras obras y proyectos